lunes, 1 de mayo de 2023

Unidad 4 - Validación de la información y lectura critica.

Unidad 4 - Validación de la información y lectura critica. Ensayo descriptivo 



En esta unidad creamos lo que es un ensayo descriptivo, este significa que podemos describir ya sean sucesos, objetos y personas. El propósito de este es plasmar el punto de vista de lo que nosotros como autor percibimos sobre un tema o un suceso. 

A continuación el ensayo descriptivo hecho por mi. 

UASD-FCS-SAP208-SECCIÓN-52

Redacción Ensayo Descriptivo

NOMBRE: Brhiny Belliard Diaz MATRICULA: 100630426 

 

TEMA:

LA SALUD MENTAL EN REPUBLICA DOMINICANA

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es todo lo que abarca en nuestro bienestar emocional, psicológico, personal y social.  Esta es fundamenta en todas las etapas de la vida, empezando desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta.

Como todos sabemos la salud mental es uno de los factores mas importantes en nuestra vida y en nuestro día a día, en nuestro país republica dominicana siempre ha sido un gran tabú el tema de salud mental, pero por qué?  Muchas veces esto es debido a que las generaciones antiguas minimizan que una persona este pasando por problemas ya sea emocionalmente como también en lo social, pero cual es el propósito en este ensayo? El propósito principal no es mas que informar, hacer saber que tener una salud mental bien es lo correcto, pero sobre todo saber como se comporta nuestro país con este tema.

El Ministerio de Salud de la república dominicana ha desarrollado el Proyecto Nacional de Salud Psicológica entre el año 2019-2022 y llevando de mano la Ley No. 12-06 de Salud Mental, que en su artículo 1 establece que su objetivo es regular el derecho a la mejor atención posible. disponible en lo relativo a la salud mental de todas las personas en el marco de lo dispuesto en la Ley General de Salud; y en su Libro I, Artículo 3, propone que la enfermería sea parte del sistema de salud y bienestar. Si la salud mental es teóricamente tan básica como la salud física. En la actualidad, los países de América Latina y el Caribe continúan recibiendo cooperación técnica en el campo de la salud psicológica de la Organización Panamericana de la Salud a través de proyectos específicos y sistemáticos. Estas profesiones se seguirán impulsando a partir del Proyecto de Acción Integral en Salud Psicológica 2015-2020 concebido por la Asamblea Mundial de la Salud y cuyo plazo de ejecución se ha ampliado hasta 2030.

Según estadísticas casi un 20% de la población dominicana sufre de trastornos mentales, siendo la ansiedad uno de los trastornos mentales mucho más frecuente, esto con un total de 570.312 casos atendidos y una prevalencia estimada de 5,7%. Lo cual hasta la actualidad del 2023 sigue incrementando incluso muchos mas luego de la pandemia COVID-19.  "En la redacción de este documento no se ha cometido plagio. Fue evaluado utilizando Plagiarism Detector.net                                    23 marzo 2023.

 

UASD-FCS-SAP208-SECCIÓN-52

NOMBRE: Brhiny Belliard Diaz MATRICULA: 100630426      

Aunque solemos hablar de trastornos leves o moderados, sus costos para la economía son gigantescos, quiere decir que alrededor del 50% de todos los costos para la salud psicológica y un área del 2% del producto interno bruto (PIB), gracias a varios componentes. : no se les da la debida importancia a pesar de que las consultas se están desmoronando, son mal detectados, un alto porcentaje de casos no reciben el procedimiento, quienes lo reciben evolucionan mal (siguen tratamiento con poca evidencia, consumen sustancias psicoactivas para muchos años, el procedimiento psicológico es evidencia a pesar de que es el procedimiento preferido), etc.

Para el año 2019, República Dominicana mantuvo estadísticas que muestran que, de cada 10 personas, 2 padecían algún trastorno mental. Aunque según estadísticas dice que luego del COVID-19 incremento hasta a un 40%. Pero que tal si mejor mencionamos los trastornos que más influyen en nuestra población, entre estos esta la del área de ansiedad ya sea ansiedad generalizada, el pánico y las fobias. A esto le siguen la depresión lo cual es un nivel muy alto de deterioro mental y en el peor de los casos esta el abuso de sustancias que este ultimo es algo que inconscientemente solemos ver en personas que viven en las calles, esto lo digo porque muchas personas que usan estas sustancias lo hacen porque mentalmente no están bien y el estar en la calle sin ayuda alguna es algo que incrementa los problemas.

Siguiendo un poco el listado está también el trastorno bipolar y en menor grado, la esquizofrenia cuya influencia es menos de un 1 %. Hay algo que debemos entender y es que, así como en un momento sentimos la necesidad de o sentirnos bien y despejar la mente, o tranquilizar el cuerpo con un masaje también debemos incluir nuestra salud mental porque esta es lo más importante.

 Debemos saber que en República Dominicana no se le está dando la importancia necesaria a los problemas de salud mental lo cual cada día incrementa  las olas de suicidios por personas que no obtienen la ayuda que requieren. Los signos de alerta de una persona van a depender e influir mucho de cuál sea el trastorno, un ejemplo, una persona  no está durmiendo las horas correctas, que incluso este hablando más de lo que suele hacer o pensamientos y comentarios que no sean habituales. No es lo mismo una persona que un día este cabizbaja y callado y que a otra semana simplemente sea una persona la cual aun estando cabizbaja este triste, que casi no hable o que tenga pensamientos suicidas.

¿Pero que problemas afectan cada día  a la salud mental de las personas?

La depresión sigue y seguirá siendo el trastorno psiquiátrico más importante, con tasas de recaída dos veces más altas en mujeres que en hombres. Entre el 10 y el 15 % de las mujeres de las regiones industrializadas y entre el 20 y el 40 % de las mujeres de las regiones en desarrollo sufren depresión durante el embarazo lo cual es una cantidad altamente considerable. En este tema se intenta ayudar a las personas a saber que buscar ayuda esta bien, que sentirse un día mal o estresado es normal, pero que nadie merece llevar sus días tristes aun con todos los problemas que en el momento este pasando. "En la redacción de este documento no se ha cometido plagio. Fue evaluado utilizando Plagiarism Detector.net                                   23 marzo 2023.

https://plagiarismdetector.net/es

¿He cometido plagio en la entrega de trabajos académicos?

Podemos decir que si, esto porque aun sin querer cometer plagio lo hacemos y esto sucede incluso con algún libro, alguna revista o periódico pero peor si no ponemos la fuente de donde obtuvimos nuestra información esto quiere decir que en realidad puede ocurrir el plagio total o parcialmente. Con conclusión deberíamos saber que cometer el plagio esta mal y es algo que a veces pasa inconscientemente pero de ser así y tomar una fuente de información lo adecuado es dar el crédito y poner el autor.    

BIBLIOGRAFIAS.

1.      Mental, S. (s. f.). Plan Nacional de. Gob.do. Recuperado 23 de marzo de 2023, de https://repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/1660/Plansaludmental2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.      Salud mental en República Dominicana: retos y oportunidades - Noticias. (s. f.). Edu.Do. Recuperado 23 de marzo de 2023, de https://investigacion.pucmm.edu.do/noticias/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?List=56eb4e50%2D9bb6%2D4d80%2D8f5d%2D3386abaae4b0&ID=68&Web=3f3045bd%2D995e%2D46ab%2Dbb0d%2Dbebfcf5f5e2a

3.      Análisis de la salud mental desde la colectividad. (2021, octubre 12). DiarioSalud.do. https://www.diariosalud.do/estudiantil/analisis-de-la-salud-mental-desde-la-colectividad/

4.      Fernández, C. (2022, mayo 15). Conoce cuáles son los principales trastornos mentales que afectan a la población dominicana. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/2022/05/15/cuales-son-los-principales-trastornos-mentales-en-rd/1829034

No hay comentarios.:

Publicar un comentario