lunes, 1 de mayo de 2023

Unidad 7 - Publicaciones Científicas. Articulo científico

 Unidad 7 - Publicaciones científicas. Articulo científico 


En esta ultima parte hicimos la elaboración de un articulo científico en conjunto con la elaboración de este blog, el articulo científico con el tema de nuestra preferencia en el entorno de la medicina debía tener puntos claves los cuales fueron explicados en dicha unidad pero para mencionarlos son los siguientes: 
  1. Portada (Titulo y Autoría)
  2. Resumen del contenido en español e ingles. 
  3. Introducción, donde se informa el propósito y la importancia del trabajo. 
  4. Materiales y métodos donde explica como se hizo la investigación.
  5. Resultados aquí presenta datos experimentales.
  6. Discusión Y Conclusiones - Explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema. 
  7. Referencias consultadas, aquí se integran las referencias bibliográficas utilizadas para realizar este articulo.  
A continuación el articulo científico que elabore. 

Los efectos del tabaco en la salud cardiovascular

The effects of tobacco on cardiovascular health

Brhiny Belliard Diaz

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos y son de las principales causas de muerte en todo el mundo. El tabaquismo es una causa principal de enfermedad cardiovascular (ECV) y provoca una de cada cuatro muertes debidas a esta enfermedad. Aunque muchas personas puedan conocer la relación entre el tabaco y diversos tipos de cáncer, pocas son conscientes de que el tabaco también aumenta el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular, el tabaco es uno de los principales factores de riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular. Los fumadores con hipertensión y con el colesterol alto pueden llegar a multiplicar su mortalidad cardiovascular por 20.

Además, también existe una relación directa entre las enfermedades cardiovasculares y los fumadores pasivos. El tabaquismo pasivo incrementó el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular un 23% en hombres y un 19% en mujeres.

Palabras claves: Enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, factores de riesgo, causas, relación.


Abstract

Cardiovascular diseases are a group of disorders that affect the heart and blood vessels and are one of the leading causes of death worldwide. Smoking is a leading cause of cardiovascular disease (CVD) and causes one in four deaths due to this disease. Although many people may know the relationship between tobacco and various types of cancer, few are aware that tobacco also increases the risk of cardiovascular disease, tobacco is one of the main risk factors for cardiovascular disease. Smokers with hypertension and high cholesterol can multiply their cardiovascular mortality by 20.

In addition, there is also a direct relationship between cardiovascular diseases and passive smoking. Passive smoking increased the risk of cardiovascular disease by 23% in men and 19% in women.

Key words: cardiovascular diseases, smoking, risk factors, causes, relationship.

Introducción

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), también llamadas enfermedades cardíacas o coronarias, son trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.

Un cuarto del total de muertes por enfermedades cardiovasculares en el mundo es atribuible al consumo de tabaco.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el riesgo cardiovascular aumenta con la cantidad de tabaco fumado y los años de consumo. No obstante, esta relación no es lineal. El riesgo aumenta considerablemente incluso con una baja exposición al humo de tabaco, fumar solamente un cigarrillo al día conlleva la mitad del riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular que fumar 20 cigarrillos al día. Entre las complicaciones que provoca se encuentran, no sólo el infarto agudo de miocardio, sino también el accidente cerebrovascular (ACV) la obstrucción de arterias periféricas de la aorta, la de las arterias carótidas de los miembros inferiores, entre otras.

El daño que hace el consumo de tabaco no es sólo para el fumador activo, también se ven afectadas las personas de su alrededor, así como las que después puedan estar en el lugar en el que se llevó adelante la acción de fumar, puesto que quedan residuos tóxicos en el ambiente que persisten durante horas, aunque se ventile o se utilicen aerosoles para desinfectar. Todo esto da relevancia a que el fumador tome conciencia del medio en el que fuma y la repercusión que puede provocar a las personas que lo rodean por más que su exposición sea mínima.

El tabaquismo es una causa principal de enfermedad cardiovascular (ECV) y provoca una de cada cuatro muertes debidas a esta enfermedad.

Según conclusiones más importantes del estudio Framingham sobre los factores

de riesgo cardiovascular, en el que se constata que por cada diez cigarrillos diarios que se fuman la mortalidad por enfermedad cardiovascular aumenta un 18% en los hombres y un 31% en las mujeres. Las principales patologías cardiovasculares producidas por el tabaco son la angina de pecho, infarto de miocardio, muerte súbita e ictus.

Los componentes tóxicos del humo del tabaco actúan de distintas maneras sobre el aparato circulatorio:

•  Favorecen la dislipidemia, disminuyendo el colesterol HDL y aumentando el LDL y los triglicéridos.

• Deterioran el vaso reactividad.

• Causan un aumento de la agregación plaquetaria, y de la viscosidad de la sangre, favoreciendo la trombosis.

• Limitan el aporte de oxígeno a las células.

• Favorecen la producción de grasa central.

 

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular. Los fumadores con hipertensión y con el colesterol alto pueden llegar a multiplicar su mortalidad cardiovascular por 20.

Es de suma importancia conocer los riesgos y las consecuencias que trae consigo el consumo del tabaco, y como este puede afectar en gran manera e influir gravemente en las enfermedades cardiovasculares.

No obstante, no solo los fumadores activos estén en peligro de contraer estas enfermedades, sino que también los fumadores pasivos, es decir, los que inhalan el humo del tabaco cuando alguien más está fumando.

El tabaquismo pasivo incrementó el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular un 23% en hombres y un 19% en mujeres.

Es por la gran importancia que tiene conocer estos factores de riesgo que se ha hecho este artículo, para informar y dar a conocer todas las consecuencias que puede conllevar el consumo del tabaco en cuanto a las enfermedades cardiovasculares.

Mediante un estudio observacional en el que se utilizaron datos a nivel individual de múltiples cohortes que siguieron a las personas durante varias décadas para examinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en función de si alguien fumaba o no, se llegaron a conclusiones sobre los riesgos y consecuencias que puede conllevar el consumo del tabaco.

 

Materiales y métodos

Mediante un estudio observacional en el que se utilizaron datos a nivel individual de múltiples cohortes que siguieron a las personas durante varias décadas para examinar el riesgo de enfermedad cardiovascular en función de si alguien fumaba o no.

Se reunieron los datos de nueve estudios anteriores realizados en Estados Unidos para evaluar el riesgo del tabaquismo y las enfermedades cardiovasculares. El análisis incluyó datos de 106.165 adultos de entre 20 y 79 años que no padecían enfermedades cardiovasculares al inicio de los estudios.

Resultados

El estudio desveló que más del 50% de los adultos de entre 40 y 59 años que fumaban desarrollaron enfermedades cardiovasculares y tenían 1,8 veces más probabilidades de morir de un ataque cardíaco fatal, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca sin previo aviso.

Los hombres y mujeres jóvenes que fumaban tenían más del doble de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular mortal como primer síntoma de enfermedad cardiovascular que los que no fumaban.

Además, el tabaquismo se relacionó con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares a una edad más temprana y con el acortamiento de la vida de una persona hasta en cuatro o cinco años.

Discusión y conclusiones

Una de las conclusiones más importantes de este análisis es que el primer signo de enfermedad cardiovascular tiene más probabilidades de ser un acontecimiento mortal en aquellos que fuman.

Incluso, es más probable que el tabaquismo mate a la gente por una enfermedad cardíaca incluso antes de que alguien sepa que tiene una enfermedad cardíaca.

Más de 480.000 adultos estadounidenses mueren cada año por enfermedades cardiovasculares relacionadas con el tabaquismo y más de 34 millones de adultos siguen fumando cigarrillos, y los riesgos se extienden a las personas expuestas al humo de segunda mano.

Estos hallazgos muestran la importancia de poner énfasis en el asesoramiento para dejar de fumar, ya que esta es de las causas prevenibles más importantes de muerte.

Referencias bibliográficas

1.

de la Cerda T. Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares [Internet]. NICORETTE®. Nicorette; 2020 [citado 1 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.nicorette.es/porque-dejar-de-fumar/tabaco-enfermedades-cardiovasculares

 

2.      Salud por 20 minutos. Los fumadores tienen más posibilidades de morir de enfermedades cardíacas que de Cáncer de pulmón. [internet]. 2021 [consultado el 9 de noviembre 2021]. Disponible en: https://www.20minutos.es/salud/medicina/los- fumadores-tienen-mas-posibilidades-de-morir-de-enfermedades-cardiacas-que-de- cancer-de-pulmon-4899743/?autoref=true

 

3.      MedlinePlus. ¿Qué es la enfermedad cardiovascular? [internet]. 2021 [consultado el 9 de noviembre 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm#:~:text=La%20enfermedad%20cardiovascular%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20amplio%20para,vaso%20sangu%C3%ADneo%20%28arteria%29.%20Esta%20acumulaci%C3%B3n%20se%20llama%20placa

 4.      Ministerio de salud pública Uruguay. Impacto del tabaco en las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. [internet]. 2020 [consultado el 9 de noviembre 2021]. Disponible en: https://www.gub.uy/ministerio-salud- publica/comunicacion/noticias/impacto-del-tabaco-enfermedades-cardiovasculares- cerebrovasculares




No hay comentarios.:

Publicar un comentario